El jurado ha fallado por unanimidad que este poemario, con tintes de poesía social, se haga con este prestigioso galardón, que se entregará el próximo 20 de junio en un acto en la Casa Museo Antonio Gala de Alhaurín el Grande.
El Ayuntamiento de Alhaurín el Grande y el jurado del Premio Internacional de Poesía Antonio Gala han dado a conocer el fallo de la décimo novena edición de este galardón. En esta ocasión ha recaído en el poemario ‘Las máquinas al fin festejan’, del escritor madrileño Álvaro Alarcón.
A través de una videollamada el jurado de este certamen, compuesto por su presidente Ben Clark, Belén Molina, María Isabel Andrés, Tania Padilla, Pedro J. Plaza y Juan Pablo Rueda, han realizado la última deliberación y finalmente, junto a la concejala de Cultura, Marina Maldonado, han hecho público el nombre del ganador y se lo han comunicado al mismo.
“Un libro de altísima calidad. Un poemario joven. Un poemario con tintes de poesía social que dialoga con la generación actual y que nos interpela recuperando una tradición poética narrativa, la mejor tradición de la poesía norteamericana y también mezclada con la castellana. Un gran poemario que no dejará, sin duda, a ningún lector indiferente”, justificaba el premio el presidente del jurado, Ben Clark.
“La elección ha sido motivada por la innovación formal que supone, por el riesgo y la intención de renovación que hay implícita en cada uno de sus poemas y por esta temática tan de actualidad y a la vez tan llamativa de darle voz dentro de un poema a las máquinas”, ha manifestado Pedro J. Plaza, también miembro del jurado y encargado de la edición del poemario ganador con su editorial El Toro Celeste.

Sobre el autor: Álvaro Alarcón
Nacido en Madrid en 1997, creció entre libros y atlas ilustrados, desarrollando desde temprano una sensibilidad por la lectura y la escritura. Ingeniero industrial por la Universidad Politécnica de Madrid, ha complementado su formación técnica con talleres de escritura en España y Chile, así como con un curso de poesía moderna americana en la Writer’s House de la Universidad de Pensilvania. Actualmente trabaja en el sector de generación eléctrica, al tiempo que cultiva su pasión por la poesía. Forma parte del colectivo Casa Poética, coordina un fanzine sobre pérdidas generacionales y prepara un taller de poesía para niños y niñas. Algunos de sus poemas han sido publicados en el blog de jóvenes de la Revista de la UNAM. Las Máquinas Al Fin Festejan (2025) es su primer poemario.
La concejala de Cultura, Marina Maldonado, tras el fallo del jurado y en nombre del Ayuntamiento de Alhaurín el Grande daba la enhorabuena al joven escritor de este poemario y agradecía al jurado su importante trabajo. “Esta edición del galardón ha recibido 174 ejemplares, procedentes de muy diversos países. Este certamen es uno de los principales que se entregan en España, con una dotación de un premio en metálico de 6.000 euros, así como la entrega al autor de una escultura conmemorativa como galardón, alusiva a la figura de Antonio Gala. El poemario ‘Las máquinas al fin festejan’ será publicado por la editorial El Toro Celeste a la que agradezco también su trabajo”, explicaba la edil.
Un certamen de carácter internacional dirigido a jóvenes autores de entre 18 a 35 años. Una cita consolidada que se ha convertido en una ventana abierta a la creatividad poética a nivel mundial y que promueve el talento emergente en este género literario.
El premio será entregado el próximo 20 de junio en un acto en la Casa Museo Antonio Gala – La Baltasara. En los próximos días se pondrán a disposición del público las invitaciones.