fbpx

Esta mañana el concejal de Turismo, Luis Guerrero, y la técnico de la Oficina Municipal de Turismo han presentado la amplia oferta de actividades turísticas gratuitas que ofrece Alhaurín el Grande para celebrar el próximo miércoles, 27 de septiembre, el Día Mundial del Turismo.

Las concejalías de Turismo y Cultura del Ayuntamiento han coordinado una serie de eventos que permitirán a los vecinos y visitantes sumergirse de una forma gratuita en los espacios expositivos, museos, ermitas y enclaves monumentales de interés con experiencias turísticas. Una iniciativa que busca acercar las tradiciones locales y el rico patrimonio cultural de Alhaurín el Grande a residentes y turistas por igual.

Experiencias Genuinas de Alhaurín el Grande

Los visitantes tendrán la oportunidad de descubrir una amplia variedad de museos y experiencias que les permitirán acercarse y entender la esencia ‘del lugar’, como los alhaurinos y alhaurinas denominan comúnmente al municipio. Estas son las visitas que les proponemos:

La Casa Museo Antonio Gala – La Baltasara

Un espacio abierto al público que es parte fundamental de la vida y obra del reconocido escritor Antonio Gala. Los visitantes podrán explorar su casa-museo y bellos jardines que albergan objetos personales, libros y recuerdos del autor de la mano de guías apasionados y expertos en el tema. El horario de visita es de 10:00 a 14:00 h.

Museo etnográfico de la Agricultura y el Aula de la Tierra con la muestra “La mujer en la Prehistoria”

Este museo se centra en la historia y la tradición agrícola de la región, así como sus orígenes prehistóricos. Una completa muestra de utensilios, herramientas, restos arqueológicos y una amplia recopilación de objetos que atesoran buena parte de la historia agrícola de la comarca del Guadalhorce y de Alhaurín el Grande. El horario de visita es de 10:00 a 14:00 h.

Quesería Artesana, Pastos del Valle

Esta quesería ofrece a los visitantes una visita guiada a las 12.00h para aprender cómo se hace el queso artesanal y algunos derivados de la exquisita leche de cabra de su propio rebaño que pasta en libertad en la comarca del Guadalhorce. La visita finaliza con una pequeña degustación de quesos para que los asistentes se vayan con el mejor sabor de boca posible.

Museo del Pan, Antonio García

“El pan: historia, evolución y futuro”. Una experiencia para los amantes de la gastronomía en general y de las elaboraciones culinarias en particular. El museo del pan cuenta con una parte dedicada a los cereales, su forma de cultivo, nomenclaturas y una exposición de enseres de labranza. También tienen una sala dedicada a la molienda con un molino árabe original y otro espacio dedicado a la panadería de principios de siglo, donde se podrán descubrir elementos de la época y su historia. La visita se podrá completar con una actividad sorpresa a las 19:00h.

Museo del Aceite. Molisur

Ofrece al visitante profundizar en el fascinante mundo del AOVE (Aceite de Oliva Virgen Extra). Podrán recorrer las instalaciones, conocer el proceso de recolección y producción de la aceituna, desde la antigüedad hasta nuestros días. También podrán disfrutar de una deliciosa degustación de aceites que sumergirán al visitante en una experiencia única. La visita comenzará a las 17:00 h.

Ermita del Convento de La Santa Vera-Cruz y Ermita de San Sebastián de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Ambas congregaciones religiosas (cofradía-hermandad) mantendrán abiertas las ermitas para disfrutar y admirar su preciado patrimonio interior.

Fundación Gerald Brenan y Fundación Gustavo Thörlichen ubicadas en la Biblioteca Municipal (c/ Gerald Brenan, 20) ofrecen a los visitantes una recopilación de los trabajos y obra de ambos autores de un incalculable valor tanto académico como artístico.

La Fundación Gerald Brenan está destinada a cuidar, conservar y difundir la obra del hispanista. Cuenta con bienes derivados de la producción de su obra y con gran parte de su archivo documental y biblioteca privada. Recientemente el Ayuntamiento ha adquirido medio centenar de cartas que corresponden a su correspondencia personal con familiares residentes en Reino Unido durante su estancia en Alhaurín el Grande.

La Fundación Gustavo Thörlichen conserva su obra pictórica, la cual fue donada en su integridad al Ayuntamiento en el año 2010, además de una amplia colección de fotografías del artista alemán. Una sala que cuenta con modernas instalaciones de conservación, climatización e iluminación para el disfrute de la obra de este reconocido artista del siglo XX.

Algunas de estas actividades requieren de reserva previa. Consúltalas aqui: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdfznPmSWUPpddT1hyj2SBxi5n5fDZMsOq3nsrfliEQQwDy5Q/viewform

Desde el Ayuntamiento de Alhaurín el Grande creemos que el Día Mundial del Turismo en nuestro municipio es una oportunidad única para explorar la historia, la cultura y el gran patrimonio de esta encantadora localidad del Valle del Guadalhorce.

A través de las visitas guiadas y actividades temáticas, los participantes podrán sumergirse en la tradición local y apreciar la importancia de preservarlas y difundirlas. No te pierdas esta emocionante celebración.