Una actividad realizada en una de las fincas de experimentación del Grupo Operativo MHE Tomate Huevo Toro en Alhaurín el Grande, donde se han mostrado los resultados de las innovadoras acciones llevadas a cabo para caracterizar la diversidad fenotípica y genética de la semilla de este producto cultivado al aire libre en el Valle del Guadalhorce.
El GO MHE Tomate Huevo Toro organizó el pasado martes, 24 de junio, su jornada final con una visita interpretativa a la finca experimental ubicada en la zona conocida como Pie Gallina de Alhaurín el Grande. Allí, personal técnico del proyecto ha adelantado los resultados del trabajo realizado y ha mostrado a los presentes las acciones llevadas a cabo para aplicar el nuevo marco normativo de la UE en relación a las semillas (Material Heterogéneo Ecológico) y caracterizar su diversidad fenotípica y genética.

Al acto acudió Macarena Herrera, concejala de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Alhaurín el Grande destacando durante su intervención el gran valor de estos proyectos “que ponen en valor el trabajo del sector agrícola, dándoles herramientas para optimizar sus cultivos. Nos alegra mucho albergar en nuestro municipio este tipo de eventos que nos permite seguir conociendo y aprendiendo sobre productos tan interesantes como el Tomate Huevo Toro”.
El Delegado Territorial de la Consejería de Agricultura y Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Fernando Fernández Tapia-Ruano, ha destacado la gran labor que se está realizando en torno al tomate Huevo Toro y ha reiterado el apoyo de la Junta de Andalucía a este tipo de proyectos que resuelven aspectos concretos del sector productor “el Grupo Operativo MHE pone de manifiesto el gran compromiso que tenemos con el desarrollo, investigación y mejora del sector agroalimentario, para que se pueda adaptar a los retos que le afectan día a día.”
Por su parte, José Carlos García Farfán, presidente de la Asociación Tomate Huevo Toro, Frutas y Verduras del Guadalhorce, agradeció a los asistentes su presencia y, especialmente, el apoyo que desde el inicio ha recibido este proyecto de la Consejería de Agricultura y Pesca, Agua y Desarrollo Rural sin el cual “no habría sido posible llevar a cabo.”

Conclusiones técnicas
Tras la presentación, Miguel Ángel Quesada Felice, catedrático del departamento de Botánica y Fisiología Vegetal de la Universidad de Málaga ha realizado una aproximación al Material Heterogéneo Ecológico como figura de protección para aquellas semillas que cumplen con la normativa en ecológico y que es lo que se pretende obtener para las semillas de tomate Huevo Toro. “En este proyecto hemos trabajado con 15 líneas de tomate Huevo y las hemos caracterizando para delimitar cual es el fenotipo de la variedad y al mismo tiempo estamos comprobando que mantienen la diversidad, para ello se está extrayendo el ADN. Lo que realmente es importante es proteger una variedad que está adaptada al terreno, una variedad local que se adapta a los cambios” matizó.
Tras él, Rafael Fernández Muñoz, Investigador científico IHSM La Mayora UMA-CSIC ha hablado sobre la evaluación de la calidad y caracterización IPGRI: “Cuando hablamos de caracterización y fenotipos hay que tener en cuenta que hay caracteres heterogéneos que tienen una gran interacción con el ambiente como el agua, la luz o la temperatura y que son caracteres variables de evaluación, por otra parte, hay caracteres que son fijos como, por ejemplo, la forma del fruto que son caracteres de caracterización, muy poco influenciables por el ambiente. Para registrar una variedad se hace la descripción de la variedad teniendo en cuenta estos caracteres de caracterización oficiales que están recogidos en el catálogo IPGRI, que son los adecuados para el registro de variedades”

Visita interpretativa
La jornada concluyó con una interesante visita interpretativa al campo de experimentación donde el grupo de personas asistentes pudo comprobar cómo se habían llevado a cabo algunas de las acciones para caracterizar la diversidad fenotípica y genética del tomate Huevo Toro, necesarias para aplicar el nuevo marco normativo de la UE en relación a las semillas -Material Heterogéneo Ecológico. Una visita en la que no dudaron en participar con numerosas preguntas tanto sobre el proyecto como sobre el cultivo del Tomate Huevo Toro.
Este es un proyecto financiado con Fondos Europeos Agrícolas de Desarrollo Rural FEADER y fondos de la Junta de Andalucía, en la convocatoria para el Funcionamiento de Grupos Operativos Regionales de la Asociación Europea de Innovación en Materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícola (EIP AGRI) de 2022.