Una adquisición que viene a ampliar el legado cultural de la Fundación alhaurina y pretende poner en valor la obra del fotógrafo alemán
El Ayuntamiento de Alhaurín el Grande ha adquirido para la Fundación Gustavo Thörlichen un ejemplar del fotolibro ‘San Isidro’, publicado en 1941 por la prestigiosa editorial Sur de Buenos Aires. Esta adquisición, presentada hoy por la concejala de Cultura, Marina Maldonado, miembros de la Asociación Amigos de Thörlichen e investigadores de la figura del Thörlichen, supone un importante paso en la conservación y difusión del legado del fotógrafo germano-argentino, estrechamente vinculado a la historia cultural del siglo XX.

Sobre ‘San Isidro’
‘San Isidro’ fue editado por la escritora e intelectual argentina Victoria Ocampo, fundadora de la editorial Sur en 1933. La editorial, considerada un pilar de la vida cultural argentina, publicó obras de autores fundamentales como Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares, Octavio Paz o Alejandra Pizarnik.
‘San Isidro’ es considerado uno de los primeros fotolibros argentinos, y reúne 68 fotografías en blanco y negro que capturan con maestría el paisaje, la arquitectura y la vida cotidiana del pueblo bonaerense de San Isidro, lugar de veraneo de la familia Ocampo. Las imágenes, de gran valor documental y estético, están acompañadas por un poema de Silvina Ocampo, hermana de Victoria y esposa de Bioy Casares, quien también mantuvo una estrecha amistad con Thörlichen.

Thörlichen en Argentina
Thörlichen, quien abandonó Alemania en 1937 huyendo del régimen nazi, encontró en Argentina un espacio de libertad y creatividad. Allí desarrolló una brillante carrera como fotógrafo, retratando a figuras emblemáticas como el presidente Juan Domingo Perón y Eva Duarte. Además, cultivó una profunda relación personal y artística con Jorge Luis Borges, quien llegó a prologar una de sus publicaciones más destacadas: La república argentina.
Con esta incorporación, la Fundación Gustavo Thörlichen enriquece su fondo documental con una pieza clave para comprender no solo la trayectoria del fotógrafo, sino también el contexto cultural hispanoamericano del siglo XX.